El tercer número de La Contracosta, centrado en la crononormatividad y en cómo podemos resistirnos a ella a través del arte. Esta revista es y será gratuita , y tienes dos formas de acceder a ella: Pincha aquí para acceder al formato PDF, que te llevará al documento en Drive, donde podrás tanto leerla directamente como descargarla de manera rápida y segura. Si, por el contrario, prefieres una visualización de revista más tradicional, pincha aquí para acceder a una forma de leer más interactiva y más cercana a la experiencia de una revista física. Ésta es una iniciativa sin ánimo de lucro que pretende acercar a los lectores un dossier sobre un tema distinto en cada número tratado desde el ensayo, la poesía, la narración y la crítica, desde la filosofía del libre acceso, y que apuesta por un modelo de confianza en una serie de redactores habituales en lugar de por un modelo de recepción abierta. Los autores y autoras que han participad...
Queridos y fieles lectores: Los ebrios patanes del jurado (entre los que me incluyo) del I Certamen de Cuento Vainalista organizado por La Contracosta ya han leído todos y cada uno de los cuentos presentados a exégesis, con cariño y con dedicación, y han dictaminado su decisión. Agradecemos enormemente la participación recibida. Lamentablemente, para conceder el premio debían cumplirse, al menos, tres factores: acatar las bases del certamen, llegar a un mínimo de calidad y corrección, y representar al vainalismo. Así, ha habido cuentos que, cumpliendo un mínimo de calidad y corrección y pudiendo ser considerados vainalistas, no se han ajustado a las bases. Otros que, habiéndose ajustado a las bases y pudiendo ser considerados vainalistas, no han llegado a un mínimo de calidad y corrección. Y otros tantos, quizá la mayoría, que, cumpliendo las bases así como unos mínimos de calidad y corrección, de ningún modo pueden considerarse vainalistas. Así pues, ateniéndonos al...