Desde la revista digital La Contracosta (ISSN 3020-6464) se convoca el I Certamen de Cuento Vainalista, que se hace efectivo desde el momento de publicación de estas bases.
I. OBJETO.
El presente certamen, en consonancia con los valores de la revista, pretende dar a conocer una literatura emergente y, hasta cierto punto, al margen de los principales textos del mercado, y aunar textos que sean representativos de inteligencia, intención y estética como valores principales. Asimismo, pretende ofrecer con ello una mayor visibilidad y difusión al Vainalismo, corriente literaria con poco más de año y medio de recorrido. Si no estás familiarizado o familiarizada con el movimiento, adjuntamos su manifiesto en el ANEXO II de estas bases. También puedes consultar la Wiki del vainalismo haciendo clic aquí.
II. PARTICIPANTES.
II.a. El certamen queda abierto a cualquier persona mayor de edad, independientemente de su nacionalidad o residencia.
II.b. Quedan excluidos cualquier autor o autora que haya publicado previamente en La Contracosta.
II.c. Quedan excluidos cualquier autor o autora cuyo nombre propio o nombre artístico sea título de artículo en Wikipedia antes del 21 de febrero de 2025.
III. OBRAS.
III.a. La extensión no deberá ser menor de 100 palabras ni superior de 500, computando aquellas que formen parte del título.
III.b. La obra presentada deberá ser inédita, entendiéndose inédita como no publicada previamente en ningún medio, digital o impreso, con identificador ISBN o ISSN. Pueden haber sido publicadas en las redes sociales del autor o la autora, aunque se valorará el caso contrario.
III.c. La temática del cuento será libre, aunque se valorará especialmente que la obra pueda ser considerada como vainalista.
III.d. Las obras deberán ser escritas en castellano o, si se acompaña de traducción, en euskera, gallego, bable y catalán en todas sus variantes. La traducción no entra en el cómputo de palabras señalado en el apartado III.a.
IV. PRESENTACIÓN.
IV.a. Las obras podrán presentarse desde la publicación de estas bases hasta el 15 de febrero inclusive.
IV.b. Las presentación de la obra debe ser anónima. Ni en el archivo de texto ni en el cuerpo del correo electrónico ni en la misma dirección de correo debe estar indicado, ya que será el modo de localizar cada texto. En referente a esto, es recomendable consultar el ANEXO I sobre algunos consejos si decides participar.
IV.c. Los textos se enviarán en formato PDF o similar, y el nombre del archivo será el título del cuento. El texto del archivo no debe contener nada salvo el título y el cuento propiamente dicho.
IV.d. Los textos participantes se enviarán adjuntos a lacontracosta@gmail.com, estando el cuerpo del mensaje vacío e indicando el título del cuento en el asunto.
IV.e. Presentarse al certamen implica la total aceptación de estas bases.
V. PREMIO.
V.a. El premio consiste en la publicación del cuento en el IV número de la revista, acompañado de una breve semblanza del autor o la autora laureada.
V.b. El incumplimiento de uno o varios de los apartados de estas bases supone la descalificación inmediata, independientemente de la calidad de la obra presentada.
V.c. Si el jurado así lo estima conveniente por no presentarse ningún texto con la calidad suficiente o con un cumplimiento riguroso de estas bases, el premio podrá ser declarado desierto.
VI. JURADO.
VI.a. El Jurado estará compuesto por miembros del equipo de La Contracosta y se hará público tras la comunicación del fallo, junto con sus razones de concesión.
VI.b. El fallo del Jurado se comunicará de manera privada, salvo causa mayor, el 21 de febrero de 2025, coincidiendo con el segundo aniversario de la fundación del Vainalismo, respondiendo al mismo correo el ectrónico a través del que se ha presentado, y de forma pública junto con su propia publicación en el IV número de la revista (fecha aún por determinar).
VI.c. Si el autor o autora no emitiesen respuesta pasados siete días naturales tras la comunicación privada del fallo a través de correo electrónico según lo estipulado en el punto VI.b. de estas bases, la omisión será considerada rechazo y el premio podrá ser otorgado a cualquier otro de los finalistas.
VII. DERECHOS.
VII.a. En virtud del Reglamento (UE) 2016/679, del 27 de abril (Reglamento General de Protección de Datos), al presentarse a este certamen el autor o la autora acepta el tratamiento de sus datos (correo electrónico y, si fuera preciso, número de teléfono) por parte de La Contracosta para cualquier gestión interna necesaria naturalmente al proceso de comunicación del premio, y La Contracosta se compromete a no compartir estos datos con nadie sin su previa autorización. Asimismo, el autor o autora acepta que su nombre o seudónimo y su imagen serán publicadas en el IV número de la revista.
VII.b. En conformidad con la Ley de Propiedad Intelectual por el Real Decreto Legislativo 1/1996, del 12 de abril, aunque La Contracosta se reserva el derecho a la publicación, el autor o autora conservan, previo a la publicación, su derecho (artículo 14) a realizar modificaciones, decidir si finalmente no se publica, determinar cómo quiere firmar el texto y exigir su reconocimiento en condición de autor. Asimismo, y en virtud del artículo 52, posteriormente a la publicación de su texto en La Contracosta el autor o autora conserva pleno derecho sobre la explotación de su obra, pudiendo publicarla en cualquier otro medio totalmente desvinculado de la revista, así como explotarla económicamente por su cuenta sin que desde La Contracosta se le pueda exigir ningún tipo de retribución pecuniaria.
VII.c. La Contracosta no se compromete a mantener correspondencia con los correos recibidos ni a proporcionar ningún tipo de retroalimentación. Intentaremos responder con, al menos, un acuse de recibo del texto, pero esto puede no cumplirse si el volumen de textos recibidos sobrepasa nuestras expectativas.
ANEXO I
CONSEJOS PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL CERTAMEN
- Lee atentamente y varias veces si es necesario las bases del certamen. No somos como Zenda, por lo que si mandas un texto que las incumpla no será tenido en cuenta.
- Asegúrate de conocer la revista. Evidentemente, serán preferentes los textos afines a los valores y el estilo de la misma, ya que el premio consiste en formar parte de ella.
- Aunque no sea obligatorio, recuerda que es recomendable registrar tus obras antes de empezar a moverlas en línea.
- Utiliza un correo que no implique dejar de estar presentándote al certamen anónimamente. No pasa nada que la dirección de mail incluya nombre o incluso apellidos siempre que sea lo suficientemente ambiguo o general. Por ejemplo, no pasa nada si tu mail es pepe1995@gmail.com o mariagarcia@yahoo.es, pero si por el contrario algo así como javierjesusorberadearenales@hotmail.com o manuelvilasvidal@edicionesdestino.com tenemos un problema que puede suponer el incumplimiento del punto IV.b.
- Cuando presentas el mismo texto a muchos certámenes para ver si cuela, se nota y mucho.
- No tengas prisa y revisa bien tu texto antes de enviarlo. Las erratas sesgan mucho la lectura del resto del texto.
- No hemos incluido en las bases que no se puede presentar un texto escrito mediante IA; consideramos innecesaria esa norma, ya que ningún texto generado por IA podría ganar el certamen. Esto es un consejo para que no la utilices.
Comentarios
Publicar un comentario